Fecha | 10 de Enero – 10:00, 17 de Enero – 10:00, 18 de Enero – 10:00, 24 de Enero – 10:00, 3 de Enero – 10:00 |
---|
DIPLOMADO DESARROLLO COSMÉTICO NATURAL CON ENFOQUE QUÍMICO, ECOLÓGICO Y MEDICINAL
$80.000
PROXIMO A COMENZAR EN MARZO
ECOLÓGICO Y MEDICINAL
OBJETIVO
Pensado en quienes quieren aprender con calma y profundamente, con varias horas de practica y con un contenido teórico profundo, de este maravilloso mundo de la biocosmética natural. Para ello vamos a profundizar en piel, estructura cosmética, conocimiento de la materia prima y elaboración de la gran mayoría de los cosméticos que conocemos.
5 módulos
4 horas pedagógicas 1 vez por semana (inicio marzo 2020) SON SOLO 5 CUPOS EL HORARIO SE DEFINE CON LOS INSCRITOS INICIO PRIMERA SEMANA DE MARZO
8 horas pedagógicas 1 vez por mes sábados (inicio julio 2020)
Incluye:
Todo el material impreso
Asesoramiento continuo
Todos los materiales del curso
Todos los cosméticos que se hagan en el curso
Valor: cada módulo $80.000.-
Reserva cupo: $20.000.- (se descuenta del primer módulo)
• Se pueden tomar por separado previa entrevista para avalar conocimientos previos
• Todos los módulos son integrativos
MÓDULO I
DERMOCOSMETICA
ESTRUCTURA COSMETICA
ANTISEPSIA Y ASEPSIA PARA TRABAJAR EN COSMETICA
1. Piel
Estructura y funciones de la piel.
El queratinocito y la queratinización.
Células de importancia en las distintas capas de la piel
Sistemas interrelacionados, vascular, linfático y nervioso
Anexos cutáneos
1.1 Tipos de piel
Normal
Secas
grasas
1.2 Lesiones elementales cutáneas.
Acné. Clases de acné. Etiología y patogenia. Tratamiento local.
Seborrea.
Foliculitis.
Democidosis.
Rosácea.
Dermatitis perioral.
Dermatitis seborreica.
Dermatitis por contacto.
Piel atópica
Psoriasis
1.3 Alteraciones de la coloración cutánea de naturaleza melánica.
Hipercromías
Acromías
Discromías adquiridas.
Acromías de causa externa.
Discromías esenciales.
1.4 Envejecimiento cutáneo.
Causas
Tratamiento
Factor de protección solar
1.5 Alteraciones cutáneas por influencia climática.
Radiaciones
Temperatura
Humedad
Viento
Estaciones.
1.6 Alteraciones de la coloración cutánea por pigmentos endógenos o exógenos.
1.7 Alteraciones de la Sudoración.
Anhidrosis.
Hipohidrosis.
Hiperhidrosis.
Osmidrosis.
Bromohidrosis.
Anhidróticos.
1.8 Alteraciones de las estructuras del sistema piloso.
Alteraciones cromáticas del sistema piloso.
Coloraciones. Decoloraciones.
Alteraciones de la cantidad del sistema piloso.
Hirsutismo. Hipertricosis
1.9 Casos clínicos reales; seguimiento de un caso diagnosticado y su tratamiento
2. Estructura cosmética básica
Partes de un cosmético
Confección de un cosmético
3. Antisepsia
Asepsia
Medidas de seguridad e higiene
Desinfección de envases
Material y herramientas adecuadas para el trabajo
Módulo II
PRODUCTOS NOCIVOS DEL MERCADO PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
MATERIA PRIMA NATURAL
1. Productos nocivos del mercado para la salud y el medio ambiente
• ¿Como reconocerlos?
• Huella de carbono
• Toxicidad
2. Materia prima natural
2.1 Vegetal- Extractos vegetales
• Reconocimiento de familia de árboles, hierbas, flores, plantas, cortezas, raíces más usadas en cosmética natural, como y cuando cultivarlas.
• Formas de extracción oleato, hidro glicerinado, tintura madre, hidroalcohólico, hidroalcolico glicerinado, infusión, reducción, decocción.
• Practico de todas las formas de extracción.
• Modo de aplicación y usos en la ecosmética y las diversas patologías
2.2 Aceite vegetales y esenciales
• Formas de extracción
• Aplicación aroma terapéutica
• Practico en destilador y prensa en frio.
2.3 Otros vegetal
• Almidones de arroz, maíz, carbón activo
• Fichas técnicas y su uso y aplicación
2.4 Mineral
• Arcillas, pigmentos, minerales, micas, piedra alumbre, bicarbonato
• Fichas técnicas y su uso y aplicación
2.5 Practico preparaciones en frio
• Agua de colonia
• Roll on emocional
• Serum
• Pasta dental
• Bifásico
• Desodorantes
• Gel básico
Módulo III
DESCRIPCION MATERIA PRIMA DERIVADA DE PRODUCTOS NATURALES MAS ESPECIFICA
PH
BASES COSMETICAS DESDE CERO
1. Descripción materia prima derivada de productos naturales más especifica
• Emulsionantes. Tipo y usos
• Tensoactivos; configuración iónica y sustancia activa limpiante en cosmético de lavado rápido
• Conservantes; usos y dosis según cosmético y su forma adecuada de aplicación
• Quelantes; su uso e importancia en la confección cosmética
2. PH
• Definición
• Escala de p H
• PH de la piel
• PH de los cosméticos
3. Practico de todas las bases cosméticas
• Champú
• Bálsamo
• Crema
• Jabón
• Gel
• Ungüento
• Pomada
• Multiuso para el hogar.
Módulo IV
JABONES ARTESANALES
1. Jabones artesanales
• Saponificación en frio
• Saponificación en caliente
• Jabón de castilla
• Jabón con aceite reciclado
1.1 ¿Que es el jabón artesanal?
1.2 ¿Por qué preferirlo?
1.3 Calculo manual y en calculadora
1.4 Tabla de aceite para uso en saponificación
1.5 Maniobras de cuidado en su elaboración
1.6 Posibles problemas y como reparar
1.7 colorantes vegetales hechos en casa
1.8 Técnicas de diseño
2. Practico de todos los jabones artesanales
Modulo V
DESCRIPCION FISICA Y BIOQUIMICA DE LA MATERIA PRIMA VEGETAL Y SU APLICACIÓN EN COSMETICA Y DIVERSAS PATOLOGIAS
PRINCIPIOS ACTIVOS ESPECIFICOS
ELABORACION CON FORMULACIONES PROPIAS
Descripción física y bioquímica de la materia prima vegetal
1. 1Aceites vegetales
• Estructura bioquímica y física
• Que aceite para que tipo de piel según su estructura
1.2 aceites esenciales
• Grupos funcionales principales y su característica cosmética
1.3 Flores, hierbas y plantas
• Grupos funcionales principales y su característica cosmética
2. Activos
• Activos naturales o derivados de materia prima natural específicos para diversas patologías
• Usos y dosis
3. Elaboraciones especificas con fórmulas propias de cada participante. Integrando todos los módulos anteriores y perfeccionando las técnicas aprendidas